Curso online

Ecoturismo en Arrecifes Coralinos

Fortalece el valor de tus servicios y contribuye con la conservación de ecosistemas coralinos desde el turimo

Con este curso de  “Ecoturismo en Arrecifes Coralinos” el participante comprenderá la ecología y las acciones de conservación de arrecifes coralinos con fin de integrar acciones que contribuyan a la conservación de los arrecifes coralinos en sus servicios turísticos.

Modulo 1. Ecosistemas costeros

1.1. Que es la zona costera

1.2. Ecosistemas coteros

1.3. Manejo Integral de la Zona Costera

1.4. Servicios ecosistémicos asociados a la zona costera

1.5. Impactos y amenazas principales en la zona costera

1.6. Importancia del turismo para las comunidades costeras

2.1 Que es un coral

2.2. ¿Qué es un arrecife ?

2.3. Ecología de arrecifes coralinos 
2.3.1. Poblaciones 
2.3.2. Comunidades 
2.3.3. Interacciones ecologicas 

2.4. Biodiversidad arrecifal
2.4.1 Los corales 
2.4.2. Los peces
2.4.3. Otros invertebrados

2.5. Servicios ecosistémicos asociados a los arrecifes coralinos

 2.6. Impactos y amenazas principales sobre los arrecifes coralinos

2.7. Acciones de conservación

2.8. Acciones de restauración coralina y arrecifal

2.8. Cómo el turismo puede impactar o ayudar a conservar los arrecifes coralinos

3.1. ¿Qué es el turismo de naturaleza?

3.2. ¿Qué es el turismo sustentable?

3.3. Ecoturismo

3.4. Perfil del ecoturista: motivaciones, intereses, expectativas

3.5. Tendencias del mercado ecoturístico nacional e internacional 

3.6. Importancia del ecoturismo en las comunidades y la conservación de la naturaleza

4.1 .Profesionalización y posicionamiento del prestador turístico

4.2. Imagen del negocio o empresa

4.3. Buenas practicas en la prestación de servicios turísticos en arrecifes coralinos

4.4. Buenas prácticas en el turismo arrecifal

4.5. Posicionamiento mediante redes sociales 

4.7. Practica campaña de publicidad en Facabook 

Objetivo: Analizar un caso de estudio real “Monitoreo Ciudadano Arrecifal” promovido por MarNatura AC

5.1. Objetivo

5.2. Metas

5.3. Características del servicio

5.4. Análisis FODA

5.5. Estrategias de comunicación  promoción

5.6. Resultados

6.1. Autoevaluación de mis servicios ecoturísticos 

6.2. Creación de la experiencia
6.2.1. Perfil del consumidor
6.2.2. Objetivo de la experiencia 
6.2.3. Establecer propuesta de valor
6.2.4. Establecer dinámicas de la experiencia 
6.2.5. Identificar la competencia
6.2.6. Comunicación y publicidad 

6.3. Practica del diseño de una experiencia ecoturística en arrecifes coralinos.

Instructor(s)

Dr. Pastor Alberto Escárcega Quiroga

Biologo marino, con Maestría y Doctorado en Ecología Marina y Pesquerías por la Universidad Veracruzana. 

Experto en ecología y manejo de ecosistemas marinos y costeros, principalmente de arrecifes coralinos. Actualmente es Director de Fundación MarNatura AC y  Coordinador del Colectivo Profesional para el Manejo Especies Acuáticas Ornamentales (BioCautiverio).

Fue Director General de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Veracruz y ha laborado en empresas privadas, académicas y asociaciones civiles.

Ha colaborado y coordinado proyectos ambientales como monitoreos biológicos y ambientales de arrecifes coralinos y complejos lagunares, así como proyectos de restauración de arrecifes coralinos. Cuenta con 4 publicaciones científicas sobre ecología de arrecifes y ecosistemas artificiales marinos.

Sus intereses principales son la ecología y restauración de ecosistemas marinos y costeros naturales y artificiales. así como la concientización ambiental. 

Experiencias destacadas

Actualmente : 

1.- Director General de Fundacion MarNatura AC. Asociacion civil sin fines de lucro cuyo objeto soscial es la conservacion de los ecosistemas marinos y costeros 

2.- Responsable del proyecto “Red Comunitaria para el Monitoreo de Arrecifes Coralinos de Veracruz”
Fundación MarNatura AC
Periodo: Enero de 2025 a la fecha

3.- Instructor de los  cursos
a) Monitoreo Arrecifal Ciudadano
b) Profesionalización y competitividad turística en Arrecifes Coralinos
c) Ecoturismo en Arrecifes Coralinos 
d) Diseño de servicios turísticos en arrecifes coralinos 
e) Ecología y conservación de arrecifes coralinos

4.- Coordinación del Colectivo Profesional para el Manejo Especies Acuáticas Ornamentales (BioCautiverio): Plataforma educativa cuyo objetivo es fomentar las buenas prácticas en el manejo y cuidado de especies acuáticas en cautiverio bajo cuidado humano mediante cursos, capacitaciones y talleres.
Periodo: mayo 2023 a la fecha.

  • Cargos y proyectos anteriores

1.- Director General de Pesca y Acuacultura del Estado de Veracruz
Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA) Veracruz
Periodo: enero 2022 a febrero 2023

2.- Coordinador del proyecto “Restauración del Medio Acuático del Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, Veracruz, Golfo de México”. Financiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) mediante el programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies en Riego (PROREST). Folio de proyecto 317.
Independiente
Periodo: junio a diciembre 2019.

3.- Coordinador del “Monitoreo de las condiciones físico-químicas y biológicas de los pastos marinos de la Laguna Madre, Matamoros, Tamaulipas” en el marco del proyecto “Manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, para el puerto de Matamoros, Tamaulipas y su área de desarrollo”.
Grupo Selome S.A. de S.V.
Periodo: diciembre 2018 a marzo 2019

4.- Biólogo operativo para el “Monitoreo biológico de flora y fauna del arrecife coralino “Blake” mediante la metodología AGRAA (Atlantic and Gulf Reef Assessment) dentro de la Campaña Oceanográfica Tuxpan – Coatzacoalcos, Golfo de México”
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada (CICESE), Baja California, México.
Periodo: mayo a junio 2018

4.- Biólogo operativo para el “Monitoreo de flora y fauna marina del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano”
Ayudante general en las campañas de campo
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana.
Periodo: febrero a septiembre 2016

5.- Laboratorio de Arrecifes Coralinos, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana Periodo:  marzo 2013 – agosto 2014
Apoyo técnico
en los siguientes proyectos :

a) Bases para el Análisis y Síntesis de los Sistemas Costeros de Veracruz

b) Esponjas, Corales Escleractineos, Equinodermos y Peces de Arrecifes Coralinos del Norte y Sur de Veracruz, Folio: JF124, Financiado por la Comisión Nacional De Biodiversidad (CONABIO) Responsable: Dr. Carlos González Ganar.

Experiencias destacadas

Publicaciones en artículos científicos 

1.- Escárcega-Quiroga, P.A., Granados-Barba & D. Salas-Monreal. (2025). Sea urchin community structure on artificial versus natural substrates in a tropical reef area adjacent to a port. Estuarine, Coastal & Shelf Science, 81, 103963.

2.- González-Gándara, C., Escarcega-Quiroga, P.A. & Serrano-Flores, S.D. (2020) Feeding Ecology of Pteoris volitans on the coral reefs of Northen Veracruz, Mexico. Oceanography & Fisheries Open Access Journal, 12(2): 1-2.

3.- Escárcega-Quiroga, P.A., A. Granados-Barba, C. González-Gándara, L. Epherra, M. Marín-Hernandéz & A. Crespi-Abril. (2019). Variación fenotípica de Eucidaris tribuloides (Cidaroida: Cidaridae) en el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México. Revista de Biología tropical, 66(7): 1146-1159.

4.- González-Gándara, C., F.A. Solís-Marín, V. de la Cruz-Francisco, A. Granados-Barba, J.J. Salas-Pérez, J. Argüelles-Jiménez & A. Escarcega-Quiroga. 2014. Riqueza y distribución de equinodermos en los arrecifes del norte y sur de Veracruz, México. Revista de Biología Tropical, 63(2): 183-193.

MarNatura AC se encuentra en el Registro Único para Acciones de Capacitación Turística de la Secretaria de Turismo

💻 Curso online: Sesiones en vivo mediante la plataforma ZOOM 

Folio ACTURMEX-SECTUR: FUACTFMNEAC-0109-0509-2025/L2

📅 Fecha: de 01 al 05 de septiembre de 2025.

⏰ Frecuencia de sesiones: de lunes a viernes 19:00 a 21:00, hora de la CDMX.

⏰ 10 horas de capacitaciones profesional

💵 Costo: $950 MXN. Puedes apartar tu lugar con $ 450 MXN.

Instructor: Dr. Pastor Alberto Escárcega  Quiroga 👨‍🏫, Experto en ecología de arrecifes coralinos, emprendedor y apasionado de las actividades recreativas submarinas.

💻 Curso 100% online

🎥 Sesiones grabadas disponibles

📄 Reconocimiento con validez oficial avalado por la ACTURMEX de la Secretaría de Turismo

Objetivo

Fortalecer las competencias de guías, prestadores y operadores turísticos marino-costeros mediante la adquisición de conocimientos sobre los ecosistemas arrecifales, la aplicación de buenas prácticas ambientales y el desarrollo de habilidades en interpretación y diseño de experiencias sustentables, contribuyendo así a su profesionalización, cumplimiento normativo y posicionamiento en el mercado del turismo de naturaleza.

Características generales

📅 Fechas de próximos cursos:
> 1 al 13 de septiembre de 2025 (Capacitación estandarizada)

> A convenir con el o los interesados

🕕 Horario: 6:00 pm a 8:00 pm hora CDMX

⏳ Horas totales del curso: 28 hrs

🖥️ Modalidad: Mixto — sesiones teóricas con opción de práctica presencial en campo (Arrecifes de Veracruz)

Capacitadores

MarNatura AC

MarNatura AC se encuentra en el Registro de Acciones de Capacitación Turística en el Registro Único de Acciones de Capacitación Turística (RUACGT), operado por la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística (DGPCT) de la Secretaría de Turismo.

Todas nuestras acciones de capacitación están avalados por la Secretaria de Turismo, por lo que tienen valides para el refrendo federal de prestadores de servicios turísticos. A continuación se muestra la documentación y autorización de SECTUR para impartir el curso previo.

MarNatura AC; somos una asociación civil legalmente constituida por profesionistas biólogos marinos con experiencias en investigación científica y consultoría ambiental especializada en ambientes marinos y costeros de México. 

Trabajamos de manera colaborativa con diversos actores para favorecer la conservación recursos marinos  y costeros  mediante acciones de investigación científica, transferencia de conocimientos, gestión integral de proyectos de conservación y prestación de servicios de consultoría ambiental. Todas nuestras acciones se rigen por principios de ética, rigor científico y sostenibilidad, respaldadas por la experiencia y compromiso profesional del equipo que constituye MarNatura AC.

Características generales

📅 Fechas de próximos cursos:
> 1 al 13 de septiembre de 2025 (Capacitación estandarizada)

> A convenir con el o los interesados

🕕 Horario: 6:00 pm a 8:00 pm hora CDMX

⏳ Horas totales del curso: 28 hrs

🖥️ Modalidad: Mixto — sesiones teóricas con opción de práctica presencial en campo (Arrecifes de Veracruz)

Capacitadores

Requisitos generales (para todas las personas interesadas):
  • 💻 Contar con una computadora, laptop o dispositivo móvil con acceso a internet estable

  • 🌐 Tener conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales como:

    • Zoom (entrar a reuniones, activar cámara/micrófono, compartir pantalla)

    • Formularios de Google (llenado, envío, revisión de respuestas)

  • 📑 Tener disponibilidad para participar en sesiones en línea en los horarios establecidos

  • ✅ (Deseable) Conocimientos básicos en PowerPoint o herramientas de presentación

  • 🧠 Interés en el turismo de naturaleza, educación ambiental y conservación marina

  • 👥 Ser mayor de edad

Requisitos adicionales para guías, prestadores y operadores turísticos:
 

Para obtener constancia con valor curricular y cumplimiento de las NOMs 08 y 09-TUR:

  • 🆔 Acreditar su vínculo con el sector turístico mediante al menos uno de los siguientes documentos:

    • Credencial de guía de turistas vigente (emitida por SECTUR)

    • Registro Nacional de Turismo (RNT)

    • Constancia de situación fiscal con actividad turística

    • Carta membretada de la cooperativa, empresa o asociación a la que pertenece

Nota: Quienes no cuenten con acreditación como prestadores turísticos podrán participar y recibir constancia institucional con valor curricular.

Opción 1 Pasarela de pago plataforma web

Paso 1:
Asegúrese de haber resuelto todas sus dudas; atención al cliente whats app 229 3132 999

Paso 2:
Verifique cuenta con todos los requisitos, especialmente si participara el proceso para la obtención de beca, o bien, si requiere factura.

Paso 3: 

Paso 4: 
Enviar comprobante de pago al Whast app 229 3132 999 

Paso 5: 
Llenar un formulario e ingresar al grupo de whats app del curso correspondiente. 

Paso 1:
Asegúrese de haber resuelto todas sus dudas; atención al cliente whats app 229 3132 999

Paso 2:
Verifique cuenta con todos los requisitos, especialmente si participara el proceso para la obtención de beca, o bien, si requiere factura.

Paso 3: 
Cubrir cuota de recuperación con transferencia o deposito con los siguientes datos: 

– Institución bancaria: BBVA (Bancomer) 
– CLABE Interbancaria: 0128 4000 1250 6711 19
– Beneficiario: FUNDACION MARNATURA A.C.

Paso 4: 
Enviar comprobante de pago al Whast app 229 3132 999 

Paso 5: 
Llenar un formulario e ingresar al grupo de whats app del curso correspondiente. 

MarNatura AC tiene la intención de impartir cursos realmente transformadores que impulsen el turismo de naturaleza con responsabilidad y posicionamiento profesional, utilizando a los arrecifes coralinos como modelo de estudio.

Comprendemos que cada prestador de servicios turísticos tiene interés, necesidades y áreas de oportunidad diferentes, es por ello, que sabemos que no es posible estandarizar un solo curso para impartirse a un mercado tan diverso. 

Nuestra propuesta de valor se orienta al diagnostico previo para analizar las necesidades, intereses y áreas de oportunidad personal o el de tu organización o empresa para diseñar un curso a tu medida. 

Si quieres conocer una propuesta de curso-taller adaptado a tus necesidades particulares, por favor haga clic en el botón para contestar una pequeña cuestionario, en seguida, uno de nuestros agentes se podrá en contacto para enviarle la propuesta  más apropiada a sus necesidades.

El curso Incluye
> Capacitación – talleres con opción de practicas en campo
📘 Material de aprendizaje
> Diagnóstico de capacidades y áreas de mejora
💬 Evaluación de competencias
🪪 Reconocimiento avalado por la ACTURMEX de la Secretaria de Turismo 

Registro Único para Acciones de Capacitación Turística ARTURMEX MarNatura AC 

Características generales

📅 Fechas de próximos cursos:
> 1 al 13 de septiembre de 2025 (Capacitación estandarizada)

> A convenir con el o los interesados

🕕 Horario: 6:00 pm a 8:00 pm hora CDMX

⏳ Horas totales del curso: 28 hrs

🖥️ Modalidad: Mixto — sesiones teóricas con opción de práctica presencial en campo (Arrecifes de Veracruz)

Capacitadores

El siguiente contenido es el tronco común para todos los participantes u organizaciones, sin embargo, este contenido puede variar con enfatizando algunos temas , o bien, incorporando o eliminando temas dependiendo de las necesidades y áreas de oportunidad detectadas en su pre-diagnostico. 

  • Objetivo: Comprender la evolución y demanda del turismo responsable.

    • ¿Qué es el turismo de naturaleza?

    • Tendencias internacionales y nacionales (ecoturismo, turismo regenerativo, etc.)

    • Perfil del turista de naturaleza

    • Casos de éxito

Objetivo: Brindar una base sólida sobre los ecosistemas coralinos.

  • ¿Qué son los arrecifes coralinos?

  • Importancia ecológica, económica y sociocultural

  • Especies clave (corales, peces, equinodermos, etc.)

  • Principales amenazas (blanqueamiento, pesca, turismo mal manejado)

  • Estrategias de conservación

👉 Actividad asociada: Ejercicios prácticos de identificación de especies arrecifales mediante guías de identificación de campo in situ o ex situ.  

👉 Vínculo competitivo: Cómo el conocimiento profundo del ecosistema mejora la narrativa, diferenciación y calidad del servicio turístico.

  • Objetivos,
    – Marco legal,
    – Categorías de manejo y
    – Operación y manejo.

Objetivo: Desarrollar habilidades para comunicar eficazmente la experiencia arrecifal.

  • ¿Qué es la interpretación ambiental?

  • Principios y técnicas de la interpretación

  • Diseño de experiencias significativas

  • Comunicación emocional y narrativa

  • Uso de lenguaje inclusivo y no técnico

👉 Actividad asociada: Talleres prácticos de interpretación ambiental  y simulacro de guiado.

👉 Vínculo profesionalizante: Mejora el manejo del grupo, fideliza al visitante, y da valor agregado al servicio.

  • Objetivo: Promover el turismo responsable con base en regulaciones y ética ambiental.

    • Código de conducta para guías en arrecifes

    • Normativas mexicanas (NOMs, áreas protegidas)

    • Manejo de residuos, anclaje, interacción con fauna

    • Distintivos ambientales y certificaciones turísticas

    👉 Vínculo competitivo: Aumenta la confianza del cliente, facilita el acceso a distintivos oficiales (Sustentur, Moderniza, etc.)

  • Objetivo: Fortalecer la visión empresarial del prestador turístico.

    • Diagnóstico de capacidades y áreas de mejora

    • Cómo diseñar tu experiencia arrecifal diferenciada

    • Marketing y promoción de experiencias de naturaleza

    • Uso de redes sociales y reputación digital

    • Alianzas, redes de colaboración y distintivos

    👉 Actividad asociada: Diagnóstico (autoevaluación y SWOT)

    👉 Vínculo arrecifal: Usar el arrecife como eje central para crear productos turísticos únicos y sostenibles.

  • Diseño de una experiencia interpretativa propia
  • Diseño o rediseño de un servicio turístico arrecifal
  • Examen de opción múltiple

Opción 1:  Curso Online

$ 1,250.00 MXN estudiantes vigentes
$ 2,500.00 MXN al publico general

Incluye: Capacitación online sincrónico (sesiones a distancia en vivo), recursos bibliográficos, manuales PDF, constancia institucional con valor curricular.

Requisitos para obtención de beca

  1. Estar inscritos en un instituto de educación superior y de posgrado
  2. Preferentemente, ser estudiante en carreras afines a las ciencias naturales y ambientales (biológica, biología marina, oceanología, ingeniería ambiental etc..)
  3. Credencial de estudiante con vigencia

Opción 2: Curso Mixto; sesiones teóricas online y prácticas en campo

$ 2,200.00 MXN estudiantes vigentes
$ 4,400.00 MXN al publico general

Incluye: Capacitación online sincrónico (sesiones a distancia en vivo), constancia institucional con valor curricular, recursos bibliográficos, manuales PDF, transporte marítimo al arrecife y equipo básico de buceo libre (visor, snorkel y aletas).

  • MarNatura AC, cuenta con equipos y materiales de monitoreo limitados (transectos, foto cuadrantes, cuadrantes, tablillas, cámaras acuáticas y equipo básico de buceo libre; snorkel, visor y aletas), los cuales se pondrán a disposición para que los estudiantes las utilicen de forma compartida, siempre que se encuentren disponibles, sin embargo, se recomienda que los estudiantes lleven su propio material y equipo para un mayor aprovechamiento de la capacitación.

Sesiones teóricas

Practica en campo

Recomendaciones

  • MarNatura AC, cuenta con equipos y materiales de monitoreo limitados (transectos, foto cuadrantes, cuadrantes, tablillas, cámaras acuáticas y equipo básico de buceo libre; snorkel, visor y aletas), los cuales se pondrán a disposición para que los estudiantes las utilicen de forma compartida, siempre que se encuentren disponibles, sin embargo, se recomienda que los estudiantes lleven su propio material y equipo para un mayor aprovechamiento de la capacitación.

Paso 1:
Asegúrese de contar con toda la información, en caso de tener dudas envíenos un mensaje al Whast app 229 3132 999

Paso 2:
Verifique cuenta con todos los requisitos, especialmente si participara el proceso para la obtención de beca, o bien, si requiere factura.

Paso 3: 
Cubrir cuota de recuperación con transferencia o deposito con los siguientes datos: 

– Institución bancaria: BBVA (Bancomer) 
– CLABE Interbancaria: 0128 4000 1250 6711 19
– Beneficiario: FUNDACION MARNATURA A.C.

Paso 4: 
Enviar comprobante de pago al Whast app 229 3132 999

Paso 5: 
Firma de contrato por los servicios prestados 

Paso 6: 
Llenar un formulario e ingresar al grupo de whats app del curso correspondiente. 

Características

📅 Fecha: 1 al 13 de septiembre de 2025

🕕 Horario: 6:00 pm a 8:00 pm hora CDMX

Horas totales del curso: 28 hrs

🖥️ Modalidad: Mixto — sesiones teóricas con opción de práctica presencial en campo (Arrecifes de Veracruz)

Capacitadores

  • Que es un monitoreo
  • Importancia del monitoreo arrecifal
  • Que es un coral
  • Que es un arrecife
  • Formaciones arrecifales (coralinas y no coralinas)
  • Zonación arrecifal
  • Distribución global de los arrecifes coralinos
  • Importancia de los arrecifes coralinos
  • Retos para la conservación de los arrecifes coralinos
  • Arrecifes del Golfo de México; retos y oportunidades
  • Macroalgas
  • Pastos marinos
  • Esponjas
  • Corales
  • Equinodermos
  • Peces
  • Que es un monitoreo
  • La importancia del monitoreo en Arrecifes
  • Protocolo AGGRA
  • Protocolo Reef Check
  • Contribución de la ciencia ciudadana para los monitoreos arrecifales
  • Caso de estudio; Monitoreo ciudadano e identificación de grupos morfofuncionales para los arrecifes del suroeste del Golfo de México
    • Corales
    • Otros invertebrados
    • Peces
    • Salud arrecifal
  • Estándar de calidad para el monitoreo arrecifal
  • Seguridad personal y de los compañeros monitores
  • Precauciones para el cuidado de biodiversidad marina
  • Que es la ciencia ciudadana 
  • Ejemplos 
  • Mesa de dialogo
  • Ejercicios de identificación de grupos biológicos 
  • Riqueza, abundancia y composición de especies
  • Cobertura bentónica
  • Software Coral Point Count with Excel extensions 
  • Análisis estadísticos; ANOSIM y SIMPER
  • Complejidad arrecifal 
  • Frecuencia de ocurrencia 
  • Biomasa de peces 
  • Ejercicios de identificación de grupos biológicos 
  • Riqueza, abundancia y composición de especies
  • Cobertura bentónica
  • Software Coral Point Count with Excel extensions 
  • Análisis estadísticos; ANOSIM y SIMPER
  • Complejidad arrecifal 
  • Frecuencia de ocurrencia 
  • Biomasa de peces 
  • Ejercicio practico e informe final
  • Informe final de resultados obtenidos en la practica de campo 

Precios

Opción 1:  Curso Online

$ 2,500.00 MXN con beca del 50 % para estudiantes de licenciatura ($ 1,250.00 MXN)

Incluye: Capacitación online sincrónico (sesiones a distancia en vivo), recursos bibliográficos, manuales PDF, constancia institucional con valor curricular.

Requisitos para obtención de beca

  1. Estar inscritos en un instituto de educación superior y de posgrado
  2. Preferentemente, ser estudiante en carreras afines a las ciencias naturales y ambientales (biológica, biología marina, oceanología, ingeniería ambiental etc..)
  3. Credencial de estudiante con vigencia

Opción 2: Curso Mixto; sesiones teóricas online y prácticas en campo

$ 4,400 MXN con opción a beca para estudiantes del 50 % ($ 2,200

Incluye: Capacitación online sincrónico (sesiones a distancia en vivo), constancia institucional con valor curricular, recursos bibliográficos, manuales PDF, transporte marítimo al arrecife y equipo básico de buceo libre (visor, snorkel y aletas).

  • MarNatura AC, cuenta con equipos y materiales de monitoreo limitados (transectos, foto cuadrantes, cuadrantes, tablillas, cámaras acuáticas y equipo básico de buceo libre; snorkel, visor y aletas), los cuales se pondrán a disposición para que los estudiantes las utilicen de forma compartida, siempre que se encuentren disponibles, sin embargo, se recomienda que los estudiantes lleven su propio material y equipo para un mayor aprovechamiento de la capacitación.

Sesiones teóricas

Practica en campo

Recomendaciones

  • MarNatura AC, cuenta con equipos y materiales de monitoreo limitados (transectos, foto cuadrantes, cuadrantes, tablillas, cámaras acuáticas y equipo básico de buceo libre; snorkel, visor y aletas), los cuales se pondrán a disposición para que los estudiantes las utilicen de forma compartida, siempre que se encuentren disponibles, sin embargo, se recomienda que los estudiantes lleven su propio material y equipo para un mayor aprovechamiento de la capacitación.

Paso 1:
Asegúrese de contar con toda la información, en caso de tener dudas envíenos un mensaje al Whast app 229 3132 999

Paso 2:
Verifique cuenta con todos los requisitos, especialmente si participara el proceso para la obtención de beca, o bien, si requiere factura.

Paso 3: 
Cubrir cuota de recuperación con transferencia o deposito con los siguientes datos: 

– Institución bancaria: BBVA (Bancomer) 
– CLABE Interbancaria: 0128 4000 1250 6711 19
– Beneficiario: FUNDACION MARNATURA A.C.

Paso 4: 
Enviar comprobante de pago al Whast app 229 3132 999

Paso 5: 
Firma de contrato por los servicios prestados 

Paso 6: 
Llenar un formulario e ingresar al grupo de whats app del curso correspondiente. 

Scroll al inicio